LA HISTORIA DE LAS TELECOMUNICACIONES
LA HISTORIA DE LAS TELECOMUNICACIONES
3500 A.C: solo habían comunicaciones a partir de signos abstractos en papel hecho de hojas de arboles.
1184 A.C: Las señales de humo fueron un medio muy antiguo utilizado para contactar a alguien que estaba lejos o para avisar la ubicación del emisor. El método para enviar las señales de humo era buscando una colina lo suficientemente elevada y encender una hoguera en la que se iban entremezclando ramas, hojas de diferentes tipos, unas secas y otras humedecidas, lo que hacía que según lo que se echase el humo tuviera colores referentes.
500 A.C: dos
ingenieros de Alejandría (Kleoxenos y Demokleitos) usaban un sistema de
recepción y transmisión de información solo en la noche, el sistema constaba de
dos caminos separados por una colina, dependiendo de cuantas antorchas y como
fueran acomodadas en la colina el mensaje podía ser leído (para el mensaje “One
hundred Cretans have deserted" fueron utilizadas 173 antorchas y la transmisión
duró alrededor de 1 hora y media), pero quizás uno de los primeros intentos de
telecomunicaciones o transmisión de información a largas distancias fue la
Maraton que consistía en que una persona llevaba un mensaje de un sitio a otro
corriendo a través de kilómetros de distancia.
360 A.C: fueron creados los telégrafos de agua que almacenaban
información detallada y luego se transmitía por señales de humo o fuego. La idea
era poder almacenas las señales de los telégrafos de antorcha para que pudieran ser
leídas posteriormente, esto se llamo telégrafo hidro-óptico y constaba de una serie
de barriles llenos de agua hasta determinado nivel y se tapaban o destapaban de
acuerdo a la señal de fuego que correspondiera.
150 A.C: en este año se perfecciono el telégrafo de agua y se profundizo en este para mejorarlo.
500 D.C: El sistema de numeración decimal sirve de muestra para construir sistemas de cualquier base. El binario, el de base dos, se emplea desde hace años de forma habitual. También otros. Todos crean infinitos símbolos, cada uno identificable y comparable con cualquier otro.
1794:cuando la revolución Francesa fue necesario inventar un nuevo
sistema de comunicación fue entonces cuando Claude Chape desarrollo el
Telégrafo Óptico con su propio alfabeto, este dispositivo consistía de una columna
con un 2 brazos movibles y un rayo de luz atravesada la estructura, con las
combinaciones de os rayos de luz era posible mostrar diferentes cuadros que
incluían como 196 caracteres (letras en mayúscula y minúscula, signos de
puntuación , marcas etc...).La red de telégrafos constaba de 22 estaciones que
unían a la población de Lille con la capital (Paris) separadas una distancia de 240
km y tomaba solo de 2 a 6 minutos transmitir un mensaje, leerlo e interpretar los
símbolos podía tomar alrededor de 30 horas.
1729: Stephan gray descubre que la electricidad que puede ser trasmitida a través de un cuerpo conductor.
1750: Benjamín franklin con el experimento de la cometa estableció la ley de conservación de carga y también determino que debían de haber cargas positivas y negativas.
1780: Charles aguín de coulomb midió fuerzas eléctricas y magnéticas utilizando una balanza de torsión que el mismo se invento.
1801: En la academia de ciencias de parís se inventa la pila de volta, por Alejandro volta físico italiano.
1809: El alemán Samuel Thomas Soemmerring invento el telégrafo electro-químico se basaba en convertir agua en hidrogeno y oxigeno con electricidad.
1819: Hans Cristian Oersted descubrió que por un hilo por donde circula corriente hacia que se desviara una aguja imantada, demostrando que la electricidad podía producir magnetismo por si misma.
1820: André Marie ampere amplio las observaciones de oersted invento una bobina consiguiendo la magnetización. Casi simultanea mente Georg simón Ohm publico su ley donde se relacionaba la corriente la tensión y la resistencia.
1889: Las agrupaciones antenas fueron propuestas por Sydney Georg Brown y James Erskine-Murray.
1899: Se emplea la primera central automática en princentown EEUU.
1901: Se establece la primera comunicación transoceánica entre Cornualles en gran Bretaña y terranova y en Canadá la frecuencia utilizada fue 820KHz (366 m).
1920: La Emisora MARCONI WIRELESS de chelford, Inglaterra transmite en plan de ensayo el primer concierto de música clásica en Alemania.
1921: La T.S.F inicia en parís los primeros ensayos de programas de radio para el publico utilizando la Torre Eiffel como antena.
1922: La BBC emitió por primera ves su primer programa no experimental en noviembre. En España la primera emisora fue radio Barcelona inaugurada en el 24 de octubre de 19243. y En 1925 ya existían 600 emisores.
1923: Se instala la primera central telefónica de larga distancia (Bavaria, Alemania).
1924: Radioaficionados Realizan los primeros QSO entre Francia y Australia el día 23 de marzo a las 10 de la noche inician emisiones experimentales.
Comentarios
Publicar un comentario